Durante la semana del Festival de Luces los alumnos estuvieron elaborando diferentes manualidades en la biblioteca del LRC. Les presento algunos trabajos creados por ellos.
Elaborado con masa y sal.
Materiales:
1 taza de harina
3 tazas de sal
Agua
Temperas
Pincel
Brillantina
Barniz
Moldes
Preparación:
Mezclar la harina y la sal con agua hasta obtener una masa adecuada para moldearla; luego pintar con temperas. Para terminar se puede barnizar y ponerle brillantina.
Una flor para el árbol de navidad Materiales:
1 Tubo de papel higiénico
Temperas
Pincel
Tijera
Pegamento
Brillantina
Elaboración: Cortar en forma en círculos el tubo de papel higiénico, pegar las piezas, pintarlas con temperas y luego aplicarle brillantina.
He participado como ponente en la actividad La Biblioteca, el reciclaje y la Literatura
Infantil el día sábado 24 de Noviembre de 2012 en el Centro Cultural de
España, dirigida a los miembros del Círculo de Literatura Infantil, escritores
en formación, bibliotecarios, maestros y personas interesadas en la escritura
para niños.
En el taller: Elaboración de libros digitales el día sábado 10 de noviembre de 2012. Dicha actividad
fue organizada por la Academia Británica Cuscatleca y la Asociación de
Bibliotecarios de El Salvador.
En este taller enseñé a los profesores de San Vicente y bibliotecarios sobre las siguientes
aplicaciones:
Issuu es un
servicio gratuito en línea que permite la visualización de material
digitalizado electrónicamente como libros, revistas periódicos y otros medios impresos
de forma personalizada.
Myebook
es una aplicación en línea que nos permite convertir archivos PDF o cualquier
otro documento en un libro interactivo.
Estas herramientas son muy útiles en clases y
en nuestras bibliotecas ya que en estos lugares tenemos acceso a una
computadora con internet.
En el marco de la celebración del día del niño y la
niña, la biblioteca de secundaria LRC organizó a partir del 22 al 26 de octubre
diferentes actividades en homenaje a los 113 años del nacimiento del
escritor salvadoreño Salvador Salazar Arrué.
Dichas actividades fueron realizadas con
alumnos de 6º grado y como material de apoyo “Cuentos de Cipotes”
de Salarrué, edición adaptada para niños escrito por Irene Piedrasanta,
editorial guatemalteca. El objetivo primordial es fomentar entre los estudiantes
el conocimiento de la literatura salvadoreña, que sirve para representarnos e
identificarnos como país, ya que hasta la fecha tienen vigencia estas
lecturas en nuestra identidad cultural. La actividad contó con la participación de varias
invitadas entre las cuales están: Ligia Salguero, encargada de la Mediateca y
actividades infantiles del Centro Cultural de España en El Salvador.
Quien estuvo leyendo algunos cuentos como: “Cipotío que sacaba la
lengua”, “la primeritita comunión de Menchedita Copalchines” y “la muerta
viva tonta.
También se disfrutó de los videos de los Cuentos de Cipotes
hechos por dibujos animados producidos por el Museo de la Palabra y la Imagen. La invitada además enseñó cómo elaborar una
bonita manualidad hecha con foamy de un cipote y cipota colgado de una rama,
juego que muchos de nuestros niños lo hacen siendo parte de su
entretenimiento en El Salvador.
La siguiente invitada fue Silvia Elena Regalado
poeta, ensayista, académica, antóloga salvadoreña y Directora de la Casa del
Escritor; que estuvo compartiendo con los alumnos sus vivencias en
la Casa del Escritor e interactuando con la mayoría de los alumnos que se
mostraban interesados en la casa que habita el espíritu de Salarrué. Entre los poemas que compartió están algunos de su propia autoría
dedicados a Katya Miranda:
Hay una niña que abre
un libro de cuentos.
Ella, palabra de amor,
sílaba de sueños.
Es un jardín de risas,
ama a su perro.
Pinta abrazos y soles
para su pelo…
Para los días
finales estuvieron de narradoras de los
cuentos Yensi Vides e Hilda Gómez en representación de la biblioteca del LRC.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 11 de octubre
Día Internacional de la Niña.
Naciones Unidas ha hecho oficial la designación, centrando en la especial situación de vulnerabilidad que sufren millones de niñas en todo el mundo y que las hace las más pobres de entre los pobres.
La creación de un día para las niñas en el calendario internacional fue planteado por PLAN INTERNACIONAL en 2009 e impulsado desde entonces en todos los foros internacionales como una de las causas principales de su campaña internacional 'Por Ser Niñas', que busca acabar con la doble discriminación –por género y edad- que sufren millones de niñas en todo el mundo.
El 21 de Junio de cada año la Red Internacional de Cuentacuentos invita a participar en "Historias para cambiar el mundo". Este año el Centro Cultural de España en El Salvador, la Academia Británica Cuscatleca y la Biblioteca de Cojutepeque, unimos esfuerzos para beneficiar a un grupo de niños de la ciudad de Cojutepeque, el día 21 de Junio a la 1:30 p.m. en la Biblioteca Pública Prof. Buenaventura Laínez Cojutepeque.
Este día se está celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). El lema de este año es: 'Economía verde'.
Estas actividades ayudan a fortalecer la Asociación capacitándo a los bibliotecarios.
Comparto algunas de las felicitaciones y los comentarios sobre las actividades realizadas.
Felicitaciones a la Junta Directiva de ABES y a las instituciones colaboradoras, por organizar esta semana, rica de eventos culturales,profesionales y sociales. Mélida
Mis más sinceras felicitaciones a todos en este día tan especial para todos. María Rosa Felicidades por tu gran labor, desde México les envío un afectuoso y sincero abrazo. Su siempre amiga: Jazmín Becerril Ortega
Estimado(a)Bibliotecario(a), Nosotros deseamos que tenga un Feliz Día del Bibliotecario en reconocimiento al óptimo servicio prestado a millares de pesquisidores y de estudiantes. Su papel es esencial para tornar posible la educación desu país.La Emerald Group Publishing agradece al bibliotecario por el acceso al mundodelconocimiento. Saludo cordial, Latin AmericaTeam
FELICITACIONES. Cada año estas celebraciones se enriqucen con contenidos de gran calidad, lo cual llama al entusiasmo y participación de los bibliotecarios, e indica también que la profesión crece y se prepara para cumplir mejor su papel. No hay duda que ABES ha jugado un rol fundamental para estos avances tan trascendentales. Saludos de Manlio Argueta
Qué es poesía?
Según Gustavo Adolfo Bécquer poesía es...
¿Qué es poesía? --dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
En la biblioteca del LRC iniciamos la semana de la poesía el día 07 de mayo.
Este año los poemas están dedicados a la tierra, así que los alumnos se conviertieron enPoetas de La Tierra.
Los alumnos participaron en diferentes actividades creativas tales como: elaboración de poemas acrósticos, poemas de forma, trabalenguas, adivinanzas, etc. Con estás actividades se pretende descubrir y fomentar el hábito por la creación literaria en nuestros estudiantes. A continuación comparto con ustedes un poema dedicado al "Día de la Tierra"escrito por Graciela Bolaños Font alumna de 8º. Grado.
Cuenta una antigua leyenda que un niño antes de nacer le dijo a Dios: “Me dijeron que me vas a enviar a la Tierra, ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso que soy?”
Dios le dijo: “Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará”
Y el niño prosiguió: “Pero dime Dios, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz”.
Y Dios le contestó: “Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz”.
Niño: “Y ¿cómo entender, Dios lo que la gente me hable si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?”
Dios le responde: “Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar”
Niño: “Y ¿qué haré, Dios cuando quiera hablar contigo?”
Dios: “Tu ángel te juntará las manitos y te enseñará o orar”
Niño: “He oído que en la Tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?”
Dios: “Tu ángel te defenderá aún a costa de su propia vida”.
Niño: “Pero estaré siempre triste, porque no te veré más Dios”
Dios cariñosamente le dice: “Tu ángel te hablará de mí y te enseñará el camino para que regreses a mí; aunque tú te alejes, yo siempre estaré contigo”.
En ese instante una gran paz reinaba en el cielo, ya se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía suavemente. “Dios mío, Dios mío, si me voy al menos dime su nombre, cómo se llama mi ángel”.
Dios le contestó: “Su nombre no importa, tú le dirás Mamá”.
El día de la tierra se celebra el 22 de abril de cada año. El senador estadounidense Gaylord Nelson, fue quien lo inició con la intención de concientizar sobre las preocupaciones ambientales, son 192 países que participan en esta celebración incluyendo El Salvador. El Día de la Tierra no está oficialmente regulado por una sola entidad u organismo, somos todos los seres humanos el encargado de cuidar nuestro planeta.
El 24 de marzo se celebró el día mundial del teatro. Es muy emocionante como el artista transmite a través de la actuación mensajes que te hacen reir y llorar.
Durante la semana del 12-18 de marzo estamos realizando actividades en nuestra biblioteca del LRC, estas consisten en realizar crucigramas, rompecabezas, ilusiones ópticas, realización de test de memoria, entre otras. Los docentes y alumnos disfrutan aprendiendo las funciones que cumplen tanto el hemisferio izquierdo como el hemisferio derecho de nuestro cerebro; y también lo importante que es cuidar la salud, a través de una sana alimentación, ejercicio, y dormir bien.
Durante la semana del libro se realizaron diferentes actividades para fomentar la lectura y motivar a los estudiantes que lean libros que más les guste. Se hicieron varios carteles usando códigos interactivos QR alrededor del colegio de manera accesible para escanearlos con los celulares, computadoras y tablets. Además el staff del LRC usamos camisetas con códigos interactivos QR recomendado libros digitales y de papel; se le entregaron separadores de libros alusivos a la semana del libro a los usuarios del LRC. También les expliqué a los alumnos como hacer su propio libro, poema, etc. en el sitio bookrix y para finalizar la semana nos disfrazamos de un personaje favorito del libro tanto profesores y alumnos.
14 de febrero Día de la amistad y el amor. Donde los amigos se reunen para compartir, las parejas se declaran su amor a través de los chocolates, rosas, etc. Y los alumnos emocionado entregando recuerdos con poemas a sus amigos y amigas... Feliz día amigos un abrazo virtual!
7 de Febrero Día Internacional de la Internet Segura, se celebra cada año y es promovido por la COMISIÓN EUROPEA. Tiene seguimiento en toda Europa y en 70 países de todo el mundo. Es importante que docentes y padres de familia estemos pendiente de nuestro niños y adolescente en el uso adecuado del internet, teléfono celular u otro medios digitales; ya que en algunos sitios en internet promueven estilos de vida perjudiciales tales como: Acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual por parte de adultos, transtornos de conducta como anorexia o bulimia, tecnoadiciones, videos juegos perjudiciales para la salud mental en los niños y jóvenes. Pero como se puede lograr evitar todo este tipo de situación? a través de campañas en la escuela, comunidad y en nuestros hogares.
15 de enero de 2012 display alusivo a Martin Luther King, Jr. Su labor lucha contra la guerra y la pobreza; fue condecorado Premio Nobel de la Paz en 1964...